Se acabó el primer tiempo del partido de la soja 2012/13: pocos productores lo aprovecharon
De ahora en más comienza formalmente el “mercado climático sudamericano”.
Terminó el primer tiempo del partido de la soja 2012/13 con muy buenas oportunidades para anotar goles. Pero pocos las aprovecharon.
Hasta el momento los exportadores y las industrias aceiteras informaron compras de soja 2012/13 por un volumen de apenas 3,7 millones de toneladas.
En la misma fecha de 2011 –según datos de la Dirección de Mercados Agrícolas– la demanda de soja había adquirido 7,1 millones de toneladas sobre una cosecha que finalmente resultó ser de unas 40 millones de toneladas.
En los últimos meses –gracias a la sequía histórica estadounidense magnificada por las compras especulativas de hedge funds– hubo 10 días en los cuales hubo posibilidades de tomar precios superiores a 350 u$s/tonelada en el contrato Soja Mayo 2013 del Matba. Y 43 días en los cuales se pudo haber calzado un precio en un rango de 330 a 349 u$s/tonelada.
Hoy lunes los precios de la Soja Mayo 2013 terminaron por debajo de los 325 u$s/tonelada y seguirán probablemente bajando hasta que el último de los administradores de hedge funds agrícolas que operan en Chicago termine de exprimir hasta el último dólar de la mega-suba que ellos mismos ayudaron a construir.
La noticia es que el mercado climático estadounidense se acabó: de ahora en más los factores alcistas dependerán de fallas productivas registradas en Sudamérica (es decir: de dolores de cabeza propios y no ajenos).
Habrá que ver entonces si los precios de la soja 2012/13 tienen revancha durante el segundo tiempo del cultivo y, en caso de tenerla, si tal revancha no se fundamenta en pérdidas locales de producción por inconvenientes climáticos.