Sigue la emisión masiva de ROE 365: esta semana el gobierno recaudó más de 42 M/u$s con retenciones anticipadas de cereales
Se habilitaron licencias de exportación de maÃz por 666.000 toneladas.
La Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci) habilitó esta semana licencias de exportación de maÃz 2012/13 (ROE 365) por 666.676 toneladas, las cuales generaron un ingreso de 37,2 millones de dólares en concepto de retenciones anticipadas.
Los mayores cupos de ROE 365 de maÃz fueron asignados a LDC Argentina (Dreyfus) con 145.000 toneladas, ADM con 125.000, Aceitera General Deheza (AGD) con 90.000, Bunge con 85.000, Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) con 56.676, Noble y Cargill con 50.000 cada una y Agricultores Federados Argentinos (AFA) y Nidera con 25.000 toneladas cada una, entre otras firmas.
En lo que respecta a trigo 2012/13, esta semana se habilitaron ROE 365 por un volumen de 68.770 toneladas para generar una recaudación por retenciones anticipadas de 5,4 millones de dólares. En este caso, los mayores cupos fueron para CHS con 41.470 toneladas, AGD con 15.000 y Amaggi Argentina con 6000 y LDC Argentina con 5000 toneladas, entre otras.
La última información oficial indica que al 7 de noviembre pasado los exportadores habÃan comprado maÃz 2012/13 por 9,09 millones de toneladas (versus 3,44 millones en el misma fecha de 2011) y trigo 2012/13 por 4,42 millones de toneladas (contra 1,64 millones en la misma fecha del año pasado).
La normativa vigente determina que las licencias de exportación de maÃz y trigo sólo pueden concederse por un volumen equivalente de mercaderÃa comprada. Por tal motivo, en las últimas semanas las grandes compañÃas de trading vienen originando maÃz 2012/13 de manera activa.
En las actuales circunstancias, los valores negociados de maÃz con entrega en marzo/abril de 2013 deberÃan ubicarse en niveles cercanos al FAS teórico de esa posición (que con un FOB de 280 u$s/tonelada se encuentra en torno a 210 u$s/tonelada).
La campaña maicera argentina viene bastante complicada por los excesos hÃdricos: esta semana la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que se pudo sembrar apenas un 45% del área programa de maÃz versus un 62% en la misma fecha del año pasado.