Una ayudita para los molinos: el gobierno subsidia las exportaciones de harina de trigo con un FOB oficial inferior al de mercado
Lo contrario sucede con las ventas externas de trigo pan.
En octubre pasado el precio promedio ponderado de las exportaciones declaradas de harina de trigo fue de 433 u$s/tonelada. Pero el precio FOB de referencia de ese producto –a partir del cual se determina el pago del derecho de exportación– fue ese mes de 385 u$s/tonelada.
El resultado de ese desfase es un subsidio indirecto a la industria molinera que, sólo en el mes de octubre, representó un monto aproximado de 4,5 millones de dólares.
El fenómeno, que se inició en septiembre pasado con una brecha de precios de 20 u$s/tonelada, sigue presente en lo que va de noviembre con una diferencia –a favor de los molinos harineros– superior a 40 u$s/tonelada (ver gráfico).
Exactamente lo contrario sucede en el caso de las exportaciones de trigo pan: en lo que va del presente mes de noviembre se declararon ventas externas por unas 273.000 toneladas del cereal a un precio promedio ponderado de 272 u$s/tonelada, mientras que el FOB oficial es de 330 u$s/tonelada para los embarques concretados hasta fines de noviembre y de 345 u$s/tonelada para los realizados a partir del 1 de diciembre.
Esa brecha de 58 a 73 u$s/tonelada implica, en términos promedio, un aumento indirecto de las retenciones al trigo (que por el momento no se refleja en el mercado por la escasez del cereal presente tanto en el ámbito local como internacional).
Veamos un ejemplo. Una venta con destino a Brasil por 26.000 toneladas registrada a un valor FOB de 260 u$s/tonelada debe pagar un 23% de retenciones en base al FOB oficial de 330 u$s/tonelada. Eso representa una suma de 1,97 millones de dólares que es equivalente a una retención efectiva del orden del 29%.
Por supuesto: existen operaciones de venta de trigo pan con precios FOB superiores a 330 u$s/tonelada. Pero no son representativas de la situación promedio del mercado (ver planilla).
Los precios FOB de referencia de los principales commodities agrícolas –a partir de los cuales se establece el monto por abonar del derecho de exportación– son fijados por el Ministerio de Agricultura de la Nación (Minagri).
Ezequiel Tambornini