Scioli aplicó un nuevo impuestazo al campo: duplicó la alícuota de Ingresos Brutos para arrendatarios
Pasó de 1% al 2%.
En julio pasado el gobernador bonaerense Daniel Scioli prometió crear un nuevo impuesto para “grandes productores”. Y cumplió su palabra. Aunque para Scioli en esa categoría están incluidas las medianas empresas agropecuarias.
La Ley Impositiva 2013 de Buenos Aires, promovida por Scioli y aprobada este mes por la Legislatura provincial, establece en un 2% la alícuota de Ingresos Brutos para las actividades agropecuarias desarrolladas en campos arrendados. La norma dice que el impuesto se aplicará en caso de que la facturación de la empresa, por todo concepto, supere los 10 millones de pesos en el ejercicio fiscal anterior.
Hasta este año la alícuota de Ingresos Brutos para producción en campos arrendados era del 1%. Es decir: el impuestazo de Scioli implica un aumento del 100%.
La Sepyme entiende que una pequeña y mediana empresa agropecuaria es aquella que tiene hasta una facturación anual de 4,10 y 24,1 millones de pesos respectivamente (como esos parámetros fueron establecidos dos años atrás, los mismos, actualizados por inflación, deberían ser actualmente del orden de 6,1 y 36,1 millones de pesos).
Un cálculo sencillo: una facturación de 10 millones de pesos equivalente a un campo alquilado de 1500 hectáreas que logra un rinde de soja de 35 qq/ha. Eso, según la norma de Scioli, es un “gran productor” o un “pool de siembra”.
A comienzos de este año Scioli ya había aumentado la alícuota de Ingresos Brutos para propietarios que alquilan su campo al pasarla de 3,5% a 6,0%.