El gobierno uruguayo planea aplicar exenciones tributarias a criadores que logren buenas tasas de parición: “Estamos agrandadosâ€
El vecino paÃs ya exporta más carne por la cuota feedlotera que por la Hilton
Las autoridades del gobierno uruguayo están evaluando implementar un exención tributaria a productores ganaderos que logren superar un determinado porcentaje de tasa de parición o procreo.
“Estamos madurando la idea de que en este paÃs la tasa de procreo que supere determinado nivel deberÃa tener la misma exoneración tributaria que el que compra un tractor o una cosechadora, porque asà estoy estimulando a un aumento de la productividadâ€, dijo el ministro de GanaderÃa y Agricultura de Uruguay, Tabaré Aguerre, según un artÃculo publicado hoy por el diario oriental El PaÃs.
La normativa vigente en Uruguay (Ley de Promoción de Inversiones) establece que los empresarios agropecuarios que adquieren maquinaria agrÃcola pueden exonerar hasta el 40% del valor de la misma del Impuesto a la Renta (equivalente al Impuesto a las Ganancias en Argentina).
Aguerre indicó que la polÃtica de exención tributaria instrumentada en Uruguay “se da con una lógica de que las inversiones provocan un impacto en la economÃa que genera crecimientoâ€.
Cuando lo consultaron sobre si la mejora en la rentabilidad que experimenta el sector agropecuario oriental se debe únicamente al aumento en los valores de los commodities agrÃcolas, Aguerre sostuvo que “algunos dicen que solo es viento de cola y que estamos bien porque los precios valen; pero tenemos gente cerca que tiene los precios bien, el mismo viento de cola y el resultado no es el mismo†(a ver si adivinan de quién habla).
“Competitividad no es solo tipo de cambio. Competitividad es entrar a mercados en los que nuestros competidores no acceden; es entrar a Corea en diciembre cuando nuestros competidores no ingresan. Competitividad es al 30 de octubre de este año, luego que el 26 de febrero que se armó el primer contenedor de la cuota 481, que se lleven exportadas 2690 toneladas, mientras de enero a octubre van exportadas 2900 toneladas de la cuota Hiltonâ€, afirmó Aguerre.
El funcionario uruguayo remarcó que el acceso a la cuota 481 (“feedloteraâ€) se consiguió “por un trabajo inteligente de nuestra CancillerÃa y nuestra Unidad de Asuntos Internacionales, aplicando el criterio de la nación más favorecida, donde se reclamó ese nicho de mercadoâ€
“Estamos exportando (con la cuota 481) casi lo mismo que de la cuota Hilton, que es el sueño del pibe de cualquier industrial, y que paga el 20,3% de arancel, en tanto la cuota 481 paga cero arancelâ€, añadió.
“Estamos agrandados y ahora, tras abrir el mercado de Corea, vamos por Japónâ€, finalizó Aguerre.