La intervención del mercado del biodiesel llegó en el peor momento: el precio de exportación cayó al nivel más bajo de los últimos dos años
En noviembre el valor FOB promedio fue de 912 u$s/tonelada.
En noviembre pasado se declararon exportaciones argentinas de biodiesel por 110.041 toneladas a un valor promedio ponderado de 912 u$s/tonelada. Se trata del precio más bajo desde septiembre de 2010 (ver gráfico).
La caída del precio de exportación del biodiesel –que está en línea con el derrumbe registrado por el aceite de soja– llegó en el peor momento porque el sector aún está reacomodándose del cambio de reglas de juego implementado este año por el gobierno nacional.
El 10 de agosto pasado el gobierno aumentó el derecho de exportación vigente sobre el biodiesel: la retención efectiva pasó del 14% al 24%.
Luego se intentó flexibilizar la medida. Fue así como el 20 de septiembre el gobierno prometió fijar cada quince días el derecho de exportación del biodiesel. El 2 de octubre se publicó ese valor: un 19,1%. Y desde entonces no hubo más novedades al respecto.
Pero poco tiempo después el gobierno nacional aumentó, de manera indirecta, la retención vigente sobre el biocombustible al elevar la base imponible del tributo (que es de 1200 u$s/tonelada cuando el precio máximo declarado en noviembre pasado fue de 1142 u$s/tonelada).
Pero faltaba algo más para complicar la situación: la apertura de una investigación, por parte de la Comisión Europea, contra el biodiesel de origen argentino por presunta subvención estatal (hecho que ocurrió el mes pasado y que bloquea la realización de muchas operaciones hasta que el tema no se tenga una resolución definitiva).
Conclusión: entre septiembre y noviembre de 2012 se declararon ventas externas argentinas de biodiesel por 291.086 toneladas, una cifra 37,6% inferior a la del mismo período de 2011. La mayor parte de las ventas siguen destinándose al mercado europeo (especialmente a España).