Venezuela es el principal comprador de sembradoras argentinas: el negocio se concentra en apenas cuatro empresas
El mercado bolivariano representa casi un tercio del total de las ventas declaradas.
En lo que va de 2012 se declararon exportaciones argentinas de sembradoras y fertilizadoras por un total de 45,0 millones de dólares, de los cuales la mayor parte correspondieron a ventas destinadas a Venezuela.
La exportación de tales equipos al mercado venezolano en lo que va de 2012 está concentrada en apenas cuatro empresas: Búfalo S.A (sembradoras SuperWalter), Apache S.A., El Chalero S.A. y SR Industria Metalúrgica S.A. (fertilizadoras SR) (ver listado aquí).
Las firmas Búfalo y Apache están localizadas en Las Parejas (Santa Fe), ciudad en la que Diego Mansilla, integrante de La Cámpora, resultó recientemente electo como intendente por más del 75% de los votos.
A comienzos de este año, gracias a las gestiones de Diego Mansilla, quien por entonces era secretario de Gobierno del municipio de Las Parejas, Apache pudo destrabar las importaciones de componentes de tractores provenientes de India (que dormían plácidamente en la Aduana debido a las trabas comerciales implementadas para desincentivar la salida de divisas por importaciones).
Chalero, empresa localizada en el Parque Industrial de Chivilcoy (Buenos Aires), fue una de las firmas integrantes de la misión comercial organizada por el gobierno nacional en Angola. Su presidente, Oscar Fernández, también participó en junio pasado de una misión comercial a Venezuela organizada por el intendente kirchnerista Aníbal Pittelli y el diputado provincial Ariel Franetovich.
La cuarta empresa es la fabricante de las fertilizadoras SR, presidida por Roque Zárate y localizada en el departamento bonaerense de Colón.
Las exportaciones de maquinaria agrícola con destino al mercado venezolano se realizan en el marco de acuerdos bilaterales gestionados entre representantes del gobierno argentino con sus pares bolivarianos.
Venezuela representó en lo que va de 2012 el 31,9% de las ventas declaradas. El segundo mercado en importancia fue Bolivia con una participación del 23,4% del monto de exportación declarado, seguido por Uruguay (18,4%), Rusia (11,3%) y Ucrania (3,0%), entre otros (el listado completo puede verse aquí).