La mayor parte del trigo argentino que se está exportando tiene una calidad regular: pero el gobierno cobra retenciones como si fuese premium
Diferencia del orden de 70 u$s/tonelada entre el FOB de mercado y el oficial.
El mercado de trigo comenzó oficialmente esta semana el proceso de desdoblamiento por calidad: precios sin techo para partidas buenas y caÃda libre para las cosechas horribles.
La fuerte caÃda que viene registrando en los últimos dÃas el trigo condición cámara no puede ser una sorpresa para nadie: ya se sabÃa que los buenos precios se evaporarÃan una vez cubierto del saldo exportable.
Tampoco hacÃa falta ser un genio para entender –excesos hÃdricos mediante– que el cupo de exportación 2012/13 inicialmente anunciado de 6,0 millones de toneladas no iba a llegar a cubrirse.
Pero lo realmente insólito en las actuales circunstancias es que el gobierno nacional haya aumentado, de manera indirecta, las retenciones sobre una cosecha de trigo flojÃsima tanto en producción como en calidad.
El tema es asÃ. La alÃcuota del derecho de exportación del trigo pan es del 23,0% del valor FOB oficial. Y el valor oficial FOB oficial del trigo pan en lo que va del mes de diciembre es de 330 u$s/tonelada. Pero la mayor parte del trigo 2012/13 –con bajos niveles de peso hectolÃtrico y proteÃna– se está colocando con precios FOB del orden de 260 (ver gráfico).
Eso implica que, en lugar de pagar retenciones por 60 u$s/tonelada, un embarque de trigo de calidad regular paga derechos de exportación por más de 75 u$s/tonelada al tener que abonar el impuesto sobre una base imposible superior a la del valor de mercado (¡el valor FOB de 330 u$s/tonelada corresponde actualmente a partidas de buena calidad panadera!).
Para decirlo de otra manera: el FAS teórico de un embarque de trigo de 260 u$s/tonelada FOB con retención sobre un FOB oficial de 330 u$s//tonelada es de unos 820 $/tonelada (y eso sin sumar los sobrecostos generados por draft survey parciales y el hecho de haber tenido que pagar retenciones por adelantado al tomar ROE 365 de trigo).
Ezequiel Tambornini