Ya se cubrió más del 70% del cupo de exportación de maíz 2012/13: al ritmo actual se terminará en unas pocas semanas
Todo dependerá de cuál sea el resultado final de la cosecha local.
Primer dato. Esta semana el gobierno nacional, por intermedio de la Ucesci, liberó un volumen récord de licencias de exportación de maíz nuevo: 895.865 toneladas (ROE 365).
Segundo dato. El último dato oficial indica que al 5 de diciembre pasado los exportadores habían comprado partidas de maíz 2012/13 por un volumen de 10,4 millones de toneladas sobre un cupo teórico de 15 millones de toneladas.
Tercer dato. Parte de ese cupo oficial de maíz 2012/13 de 15 millones de toneladas está reservado –según prometió el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno– para los socios de Capeco (entidad cupo principal socio es Agricultores Federados Argentinos).
En los últimos meses la Ucesci viene repartiendo masivamente ROE 365 de maíz, el gobierno recauda retenciones de manera anticipada y los exportadores tiene que salir corriendo a buscar partidas del cereal de la próxima cosecha (forwards/contratos del Matba o Rofex) para cumplir con la normativa vigente (que exige equivalencia entre la mercadería comprada con la comprometida para el mercado exterior).
Ese mecanismo mantiene aceitado al mercado (y también a la caja del gobierno) al promover ofertas de precios de maíz nuevo bastante cercanas al FAS teórico del cereal 2012/13.
Pero, claro, se trata de algo que no durará para siempre: cuando se termine de cubrir el cupo, los exportadores se retirarán del mercado y el volumen remanente de maíz deberá comercializarse en los denominados “consumos” (feed lots, tambos, compañías avícolas, porcinas y demás empresas transformadoras de granos de las diferentes regiones productivas).
El dato clave –que por el momento nadie tiene y tardará bastante en aparecer en las actuales circunstancias climáticas– es cuál será la producción y el saldo exportable total de la cosecha de maíz argentina 2012/13.
Si nos guiamos por el USDA, el año que viene Argentina cosechará 27,5 millones de toneladas de maíz y tendrá un saldo exportable de 18,5 millones. Si eso es lo que tenemos por delante, no tenemos nada de qué preocuparnos porque el gobierno seguirá dando ROE 365 a dos manos a los grandes traders por mucho tiempo más (pero tengan en cuenta que la gente del USDA viene cometiendo errores garrafales en lo que hace a estimaciones agrícolas).
Si, en cambio, el saldo exportable final que liberará el gobierno termina siendo efectivamente de 15 millones de toneladas, entonces el mismo será cubierto en unas pocas semanas más, luego de los cual los traders se retirarán del mercado para dejarle la posta a los consumos.
Analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario estiman que están dadas las condiciones ambientales para que se registren rendimientos récords de maíz en la zona núcleo pampeana. Sin embargo, según el relevamiento semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, aún faltan implantar más de 150.000 hectáreas en la zona núcleo (y la semana que viene se espera tiempo inestable sobre dicha zona).