Aprovechar las oportunidades: China ya es el cuarto mercado en importancia para las exportaciones uruguayas de carne bovina
Comparte ese puesto con Chile.
El mundo cambió y algunos países cambiaron con el mundo. Uruguay es uno de ellos: la nación oriental está logrando posicionarse como proveedor de cortes bovinos frescos en el mercado chino.
En lo que va del presente año las exportaciones uruguayas de cortes frescos vacunos representaron un volumen de 237.206 toneladas, de las cuales 61.742 se destinaron a Rusia, 25.001 a EE.UU. y 24.713 a Israel, según datos del Instituto Nacional de Carnes (Inac).
El dato es que el cuarto puesto del ranking corresponde a los mercados de Chile con 18.812 toneladas y –aquí viene la sorpresa– China con 18.754 toneladas.
“Nos criticaron mucho por haber instalado un restaurante en China, pero algo habrá tenido que ver, porque comían el churrasco igual que nosotros. Ahora, al incrementarse las ventas al mercado, estamos llegando a las metas que nos habíamos propuesto”, dijo el presidente del Inac, Luis Fratti, según un artículo publicado hoy en el diario El País.
Los siguientes mercados en importancia –entre el 1 de enero y el 15 de diciembre de 2012– fueron Brasil (con 12.044 toneladas), Canadá (11.297), Holanda (8564), Italia (7752), Venezuela (7223), Alemania (6753) y Reino Unido (6549), entre otros.
La Argentina, además de no exportar cortes bovinos al mercado chino, cuenta con un perfil exportador con escasa diversificación. En los primeros diez meses de 2012 (últimos datos oficiales del Senasa) el país vendió carne fresca bovina por 93.568 toneladas; de ese total, un 75% se destinó a un número de apenas cuatro países: Rusia, Alemania, Israel y Chile.