Sin el aporte de la soja la economÃa argentina quebrarÃa: todos los sectores industriales viven de las divisas generadas por la oleaginosa
Datos correspondientes al año 2012.
En 2012 el complejo exportador sojero (poroto, harina/pellets y aceite) aportó divisas por 21.445 millones de dólares. Se trata de una suma equivalente al 26% del total de las exportaciones argentinas realizadas durante el año pasado.
El complejo sojero además generó en 2012 ingresos para el sector público nacional cercano a los 7000 millones de dólares (de los cuales unos 2000 M/u$s se transfirieron a las provincias vÃa el Fondo Federal Solidario o Fondo Sojero).
“Sin las exportaciones del complejo sojero nuestra balanza comercial serÃa deficitaria en 8100 millones de dólaresâ€, explica el informe semanal de la consultora EconomÃa & Regiones.
La consultora estimó que en 2012 el resultado de la balanza comercial primaria (commodities y manufacturas de origen agropecuario) resultó superavitario en 41.300 millones de dólares y alcanzó a financiar –con creces– el déficit del sector industrial y energético de 24.130 y 3100 millones de dólares respectivamente.
“En pocas palabras: el superávit comercial del campo y de la industria manufacturera (agroindustrial) no sólo alcanzó para financiar todo el déficit industrial y energético, sino que forjo todo el resultado comercial superavitario de 2012 (estimado en 13.337 M/u$s)â€, apuntó el informe de E&R.
“La balanza comercial industrial se hace cada vez más deficitaria dado que las importaciones de manufacturas industriales se utilizan como inputs para la producción doméstica y son difÃciles de sustituir o ajustar en el corto plazoâ€, añadió.
El saldo comercial energético alcanzó por primera vez un déficit de 3250 millones de dólares en 2011, el cual se mantendrÃa en 2012 (con un estimado de 3059 M/u$s) a pesar del enfriamiento del nivel de actividad.
“En ese sentido, mientras las exportaciones energéticas se mantienen relativamente estables, las importaciones del sector representan una verdadera aspiradora de divisas, que en el 2012 habrÃan alcanzado unos 9500 millones de dólares aproximadamenteâ€, señaló E&R.