Uruguay: en 2012 ganaderos CREA comercializaron más de 16.000 bovinos en el marco de acuerdos de integración con frigoríficos
Un proceso que busca eficientizar la venta de hacienda.
El programa CarneCREA, instrumentado por la Federación Uruguaya de Grupos CREA (Fucrea) en asociación con cuatro frigoríficos que operan en el vecino país, comercializó más de 16.000 bovinos el año pasado.
“Lo que se busca es detectar herramientas y los vínculos entre productor, invernador e industria, buscando un sistema de cotización que al productor le dé la pauta de qué es lo que la industria quiere faenar y qué es lo que le van a pagar mejor para que mejore su producción”, dijo la coordinadora de CarneCREA, Virginia Guardia, al diario uruguayo El País.
Una Comisión de Integración, formada por productores de distintos grupos CREA y que reporta al Consejo Directivo de Fucrea, es la encargada de negociar los acuerdos con cada uno de los frigoríficos. Ambas partes establecen un marco de premios y castigos en función de diferentes parámetros de calidad de hacienda requeridos por los encargados de compra de las industrias.
La industria plantea cuáles son los características de los animales que desea comprar y la Comisión de Integración analiza el pedido a partir de las posibilidades y necesidades de los productores. Los acuerdos se revisan cada seis meses. Generalmente se busca un equilibrio entre el óptimo de requisitos del frigorífico y la oferta disponible de hacienda de los empresarios ganaderos CREA.
Cada frigorífico que participa del programa se compromete a recibir un determinado volumen de hacienda de productores CREA y éstos, a su vez, por intermedio de los coordinadores de CarneCREA, se comprometen a remitir ganado gordo de la calidad requerida y en los plazos programados.
Un aspecto fundamental del programa es que los encargados de los frigoríficos permiten el libre acceso de los técnicos de CarneCREA para que verifiquen el proceso de faena. Esto –que no es usual en el mercado argentino– es vital tanto para garantizar la transparencia del acuerdo entre las partes como para conocer cuáles son las necesidades del cliente (el frigorífico) relativas al producto “elaborado” por el empresario ganadero.
El programa también permite hacer un seguimiento del producto de manera tal de advertir cualquier falla presente en el proceso. Por ejemplo: en una faena detectaron algunos animales con machucones y se determinó que dicho problema se había originado durante la carga; por tal motivo, los encargados del frigorífico consideraron que el transportista debería hacerse cargo del castigo aplicado en la liquidación.
El sistema está orientado a premiar a los ganados de buena calidad y castiga los de menor calidad; cada res es evaluada de manera individual y de esta forma el ganado bueno no subsidia al regular.
Las características para definir los premios y castigos son edad, peso, conformación muscular y grado de cobertura de grasa. Todas estas características son evaluadas durante la faena por un técnico de CarneCREA que presencia el proceso ubicado en el puesto de peso de la media res.
El precio de referencia tomado para establecer premios y castigos es el publicado todas las semanas por el Instituto Nacional de Carnes de Uruguay (Inac). Se trata de un dato confiable respetado por el mercado.
Los precios varían según la categoría del animal, pero pueden ir desde un máximo de 12 centavos de dólar por kilo carcasa (kilo gancho) hasta un castigo máximo de 10 centavos con respecto al valor de referencia del Inac.
El programa CarneCREA se autofinancia y además hace un aporte a Fucrea como retribución al apoyo que la entidad realiza en lo relativo a cuestiones administrativas y contables. Para ello se le cobra una comisión a los productores y a los frigoríficos: el primero abona el equivalente a un 0,6% del monto de la operación con impuestos incluidos, mientras que la industria también abona un 0,6% pero en este caso sin impuestos incluidos. El frigorífico hace la retención de la comisión de los productores en la liquidación de cada tropa y mensualmente transfiere a CarneCREA lo recaudado junto con lo correspondiente a la comisión del frigorífico.