Histórico: en 2012 Uruguay vendió más carne bovina a China que a Chile
Datos de exportación informados por el Inac.
El año pasado las exportaciones uruguayas de cortes frescos bovinos comenzaron a recuperarse luego del durísimo golpe que la sequía histórica del ciclo 2008/09 ocasionó al sector ganadero oriental.
El dato crucial es que la recuperación se gestó de la mano de un crecimiento sustancial de las ventas destinadas al mercado chino.
En 2012 las exportaciones uruguayas de cortes frescos vacunos representaron un volumen de 249.361 toneladas, de las cuales 66.057 se destinaron a Rusia, 26.482 a EE.UU. y 23.376 a Israel, según datos informados esta semana por el Instituto Nacional de Carnes (Inac).
La sorpresa es que el cuarto puesto del ranking corresponde a China con ventas por 20.920 toneladas. Un paso más atrás se ubica Chile con 19.187 toneladas (ver planilla).
La clase media urbana china está buscando –a medida que se consolida económicamente– alternativas gastronómicas exóticas. Una de esas opciones es la carne bovina (algo similar a lo que podría ser para nosotros el consumo de sushi).
El posicionamiento de la carne uruguaya en el mercado chino no es casualidad, sino parte de un plan estratégico llevado a cabo por las autoridades del Inac.
La Argentina, además de no exportar cortes bovinos al mercado chino, cuenta con un perfil exportador con escasa diversificación. En los primeros once meses de 2012 (últimos datos oficiales publicados por el Senasa) el país vendió carne fresca bovina por 102.339 toneladas; de ese total, un 75% se destinó a un número de apenas cuatro países: Rusia, Alemania, Israel y Chile.
En los primeros once meses de 2011 las ventas externas argentinas de cortes frescos bovinos habían sido de 132.199 toneladas.
Foto: el chef chino Tim Ding muestra un plato con tiritas asadas de lomo de ternera junto a la embajadora uruguaya en China Rosario Portell. El evento se realizó en Beijing en junio de 2012. Fuente: China Daily.