El alza internacional del precio del maíz sigue sin aparecer en el mercado argentino: el pago de retenciones adelantadas no es gratuito
La brecha entre el FAS teórico y el valor ofrecido por el maíz abril 2013 se ubica casi en 20 u$s/tonelada.
La recuperación de los precios internacionales del maíz –motorizada por el informe alcista del USDA difundido el viernes pasado– aún no aterrizó en el mercado argentino.
Los precios ofrecidos por el maíz nuevo (abril 2013) se encuentran estacionados en torno a 195 u$s/tonelada, cuando el FAS teórico para esa posición se ubica en casi 215 u$s/tonelada.
No es la primera vez que la capacidad teórica de pago se divorcia de los precios ofrecidos por el maíz nuevo: la primera gran separación ocurrió entre mediados de noviembre y de diciembre pasado.
El hecho clave es que existe una marcada correlación entre los períodos de mayores descuentos de precios con aquellos en los cuales se experimentan alzas en los valores FOB oficiales del maíz 2012/13 (ver gráfico).
Eso podría indicar que los grandes exportadores, al tener que pagar retenciones por adelantado al momento de tomar ROE 365 de maíz nuevo, comienzan a trasladar al productor los incrementos impositivos registrados por el aumento de la base imponible (FOB oficial) del derecho de exportación.
De esta manera, se asegurarían no quedar descalzados con el valor efectivo por cobrar al momento de embarcar las partidas de maíz 2012/13 (que comenzarán a ingresar al mercado en abril próximo).
Los registros de la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci) indican que en octubre y noviembre de 2012 los exportadores recibieron ROE 365 de maíz por 4,02 y 2,73 millones de toneladas respectivamente, mientras que en diciembre ese volumen fue de 2,30 millones de toneladas.