Desagregando valor: las exportaciones argentinas de pollo ya superan en más de un 100% a las de carne bovina
La carne aviar casi no tiene retenciones.
La Argentina abandonó el mercado internacional de cortes frescos bovinos (un producto de alto valor agregado que actúa –o actuaba– como embajador de la argentinidad) para posicionarse como exportador de carne aviar (un commodity estandarizado que puede producirse en cualquier parte del orbe).
En enero-noviembre de 2012 (últimos datos oficiales del Senasa) Argentina exportó cortes frescos aviares por 218.976 toneladas versus 102.339 toneladas de carne bovina (+114%).
En el mismo período de 2011 esa diferencia había sido del 31% (173.301 toneladas aviares versus 132.199 bovinas).
Si bien la carne argentina es uno de los productos emblemáticos del país en el mundo, el gobierno nacional aplica un derecho de exportación del 15% sobre el mismo. La carne aviar, en cambio, casi no tiene retenciones al contar con un derecho del 5,0% y un reintegro del 3,4% (es decir: tiene una retención efectiva de 1,6%).
El mercado externo de carne aviar, además, se encuentra en una situación más favorable que la vigente un año atrás. En la primera quincena de enero de 2013 las exportaciones argentinas declaradas de pollo eviscerado congelado fueron de 6684,3 toneladas a un promedio ponderado de 1,96 u$s/kg (equivalente a 9,70 $/kg al tipo de cambio oficial).
El precio máximo declarado en ese período correspondió a una operación de 15,1 toneladas registrada por Granja Tres Arroyos a un valor FOB de 2,28 u$s/kg con destino a Posesiones Francesas en Oceanía.
En la primera quincena de enero de 2012 se habían declarado ventas externas argentinas de pollo eviscerado congelado por 2925,6 toneladas a un valor promedio de 1,68 u$s/kg (equivalente a 7,25 $/kg del tipo de cambio oficial de ese momento).
La retirada argentina del mercado internacional de carne bovina favoreció de manera notable a las exportaciones uruguayas de ese producto (las autoridades orientales, luego de obtener el acceso al mercado de Corea del Sur, este año comenzarán a gestionar el ingreso al mercado japonés).