En los últimos cuatro años las exportaciones argentinas de agropiro aumentaron diecisiete veces
Pasaron de 10.000 a 172.000 kilogramos.
La Argentina –a pesar de los inconvenientes generados por el atraso cambiario– se viene posicionando en los últimos años como exportadora de semillas forrajeras.
Un ejemplo es lo que sucede con el agropiro: en los últimos cuatro años las exportaciones argentinas de esa especie aumentaron diecisiete veces.
En el año 2012 se declararon ventas externas de agropiro por 172.563 kilos versus 104.720, 36.010 y 10.075 kilos en 2011, 2010 y 2009 respectivamente (ver planilla).
La mayor parte de los envíos declarados el año pasado se realizaron a EE.UU., Canadá y Alemania en un rango de valores de 1,96 a 2,72 u$s/kg FOB.
El agropiro –que se produce fundamentalmente en sudoeste y sur de la provincia de Buenos Aires– se cosecha entre fines de febrero y comienzos de marzo. Las principales empresas exportadoras de semillas forrajeras de agropiro son Gentos y Alfalfares-PGG Wrightson.