Se recuperaron las exportaciones argentinas de biodiesel: volvió a ser más conveniente que vender aceite de soja
En enero las declaraciones de exportaciones crecieron un 30% con respecto al mismo mes de 2012.
En enero de 2013 las exportaciones argentinas declaradas de biodiesel se recuperaron en línea con una mejora del valor internacional del biocombustible.
El mes pasado se registraron ventas externas de biodiesel por 168.275 toneladas (un 30% más que en el mismo mes de 2012) a un valor promedio ponderado de 1054 u$s/tonelada (ver gráfico).
La cuestión es que, a partir del reacomodamiento de los valores internacionales, volvió a ser más rentable exportar biodiesel que aceite de soja crudo (insumo base del biocombustibles argentino).
El aceite de soja crudo tiene, con un derecho del 32%, registró en enero pasado un valor de exportación promedio neto de retenciones de 769 u$s/tonelada, mientras que el biodiesel, con un derecho del 19% sobre valor referencial, tuvo un valor promedio neto de 826 u$s/tonelada.
En lo que respecta al cupo interno de biodiesel, el gobierno nacional aún no publicó los valores de referencia de la segunda quincena de diciembre de 2012 y de las dos quincenas del mes pasado. El último valor publicado con el tipo de cambio oficial actual es equivalente a 885 u$s/tonelada.
Más de la mitad del biodiesel declarado en enero pasado se destinó a España, mientras que el monto restante se colocó en Holanda (Puerto de Rotterdam), Perú y (por primera vez en la historia del biodiesel argentino) Australia (ver planilla).
Esta semana la Comisión Europa (Poder Ejecutivo de la UE-27) publicó una resolución que obliga a registrar todas las importaciones de biodiesel provenientes de Argentina e Indonesia para aplicar derechos antidumping retroactivos en caso de las investigaciones vigentes sobre la materia determinen efectivamente un caso de dumping contra la industria europea de biodiesel.