El futuro ya está aquí: en el primer mes del año China fue el primer importador de carne bovina uruguaya
Datos oficiales del Inac.
El año pasado China representó el cuarto mercado en importancia de las exportaciones uruguayas de carne bovina. La noticia es que en el primer mes de 2013 pasó a ocupar el primer puesto.
En enero pasado las exportaciones uruguayas de cortes frescos vacunos (congelados y enfriados) fueron de 14.027 toneladas, de las cuales 2403 se destinaron a China.
En los siguientes puestos del ranking se ubicaron EE.UU., Rusia e Israel con 2160, 1921 y 1660 toneladas respectivamente, según datos del Instituto Nacional de Carnes de Uruguay (Inac).
“China no sólo se convirtió en una muy buena opción porque está pagando valores por encima de Rusia en carne bovina sin hueso, sino que además está llevando cortes con hueso”, explicó Alejandro Berrutti, director de la firma de trading United Breeders & Packers, en un artículo publicado hoy por el diario El País.
Berrutti indicó que un delantero bovino desosado con destino la industria de EE.UU. puede tener un valor de exportación del orden de 4000 u$s/tonelada, mientras que esos mismos cortes del delantero con hueso, destinados a China, pueden colocarse en torno a 3000 u$s/tonelada (lo que representa un negocio mucho más atractivo).
“China está empezando a comprar cosas que antes no soñábamos: están llevando cortes de la rueda, por ejemplo, y hasta cortes bovinos con hueso; eso era impensable hace diez años”, comentó Gustavo Diéguez, director del frigorífico exportador San Jacinto.