Se esfumaron 5 millones de toneladas de soja por la falta de lluvias: se necesita un precio internacional de 610 u$s/t para compensar la pérdida
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires publicó la primera estimación de la producción local de la oleaginosa en 2012713.
Los técnicos del departamento de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires blanquearon hoy lo que muchos productores y agrónomos vienen advirtiendo en las últimas semanas al recorrer los lotes de soja estresados por la falta de agua: la cosecha será mucho más floja que lo estimado inicialmente.
Hasta fines del año pasado, luego de una seguidilla de lluvias, las proyecciones –tanto locales como internacionales– apuntaban a una cosecha argentina de soja 2012/13 del orden de 55 millones de toneladas.
Pero, luego de uno de los eneros más secos de los últimos treinta años y un febrero que sigue sin perspectivas de precipitaciones importantes, ahora se esperan alrededor de 50 millones de toneladas.
El dato no es menor porque el complejo oleaginoso es, por lejos, la principal fuente de divisas de la economía argentina.
Vale recordar que el año pasado la sequía generó un déficit de divisas tal que terminó derivando en la expropiación de YPF y en la instrumentación del cepo cambiario.
A los precios FOB actuales (555 u$s/tonelada), la evaporación de 5,0 millones de toneladas de soja son equivalentes a 2775 millones de dólares que dejarán de ingresar al país. Para compensar esa pérdida se necesitaría que los valores internacionales de la oleaginosa alcancen los 610 u$s/tonelada.