Dejaron de ser gratuitas las estadÃsticas de exportación de productos agroindustriales: sólo se aceptan pagos en las oficinas del Senasa
Hasta el mes pasado el acceso a esos datos era gratuito.
El acceso a las estadÃsticas oficiales de exportaciones agroindustriales argentinas dejó de ser gratuito: ahora habrá que pagar casi 55 pesos (11 dólares) por cada informe mensual.
Hasta el mes pasado el Senasa brindaba acceso gratuito a tales estadÃsticas. Pero ahora el sitio del organismo sanitario indica que para acceder a las mismas es necesario suscribirse.
Una vez realizada la suscripción –previa identificación– el usuario recibe en su correo el siguiente mensaje: “Le comunicamos que el costo de los informes es de $54.56 cada uno. Para realizar el pago debe acercarse a la oficina de EstadÃsticas de Senasa en Paseo Colón 367 piso 5º contrafrente, Capital Federal. En caso de estar en el interior del paÃs debe aproximarse a la dependencia u oficina más cercana y realizar el tramite administrativoâ€.
Los informes gratuitos de exportaciones agroindustriales del Senasa eran hasta el mes pasado los más completos en la materia, dado que los mismos comprendÃan datos de las mercaderÃas efectivamente enviadas al exterior.
En lo que respecta a exportaciones de carne bovina, tanto el Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación (Minagri) como la entidad privada Ciccra vienen elaborando informes a partir de los datos provistos por el Senasa (aunque ahora habrá que ver si los mismos tienen continuidad).
En cuanto a las ventas externas del lácteos, el Minagri elabora un informe con datos de origen aduanero que, por sus caracterÃsticas, son de carácter provisorio y/o parcial.
La contracara del Senasa en Uruguay es el Instituto Nacional de Carnes (Inac), el cual, además de brindar información gratuita, lo hace con una frecuencia semanal. En cuanto a los datos del sector lechero, el Inale aporta datos confiables al sector lácteo del vecino paÃs de manera también gratuita.