A pesar del buen precio internacional sigue siendo mucho más conveniente vender carne a los argentinos que a los europeos
El caso testigo del lomo.
En el último año los valores de exportación del lomo bovino fresco argentino se mantuvieron estables en torno a 15 u$s/kg.
En enero pasado se declararon ventas externas de lomo vacuno enfriado por 1162,4 toneladas a un precio promedio ponderado de 14,97 u$s/kg (que con el tipo de cambio oficial de entonces eran equivalentes a 74,1 $/kg).
En enero del año pasado esas cifras habÃan sido de 980,1 toneladas por 14,89 u$/kg (64,3 $/kg) (ver planilla). Las ventas de lomo bovino enfriado se concentran –como es habitual– en el mercado europeo en general y alemán en particular.
El lomo está gravado con un derecho de exportación del 15% (que se aplica sobre el valor FOB declarado). Si además se considera el costo del flete marÃtimo o aéreo, los programas de calidad exigidos por los compradores europeos (GMP, SSOP, HACCP y otros nombres rarÃsimos) y los costos de packaging y marketing, los números indican que sigue siendo ultra-súper más conveniente vender lomo a los consumidores argentinos que a los europeos.
En algunas cadenas de supermercados que operan en la ciudad de Buenos Aires el lomo bovino es ofrecido actualmente a un precios minorista final de 130 $/kg (recordemos que la carne vacuna tiene un IVA del 10,5% versus el 21% que tiene, por ejemplo, la carne aviar o porcina).
Un detalle de color: el precio máximo de exportación declarado en lo que va de 2013 corresponde a un envÃo de 70 kilos de lomo Kobe (proveniente de la raza Wagyu) a un valor FOB de 72 u$s/kg con destino a Emiratos Arabes Unidos.