Se necesitan dólares: Guillermo Moreno comenzó una polÃtica de acercamiento con los exportadores de commodities agrÃcolas
Se contrapone a la “guerra frÃa†que viene llevando a cabo la Afip.
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, comenzó a acercar posiciones con los representantes de las principales compañÃas exportadoras de commodities agrÃcolas para asegurarse un ingreso más fluido de agrodivisas en las próximas semanas.
Moreno, quien ayer miércoles reunió en su despacho porteño a los máximos directivos de las compañÃas exportadoras, suspendió momentáneamente la “guerra frÃa†que la Afip viene emprendiendo en los últimos meses contra el sector.
La suerte de la economÃa argentina depende de los dólares generados por el sector agroindustrial. El dato clave es que en lo que va del presente año (al 22 de febrero pasado) las compañÃas exportadoras que integran Ciara-CEC liquidaron agrodivisas por 1980 millones de dólares. Casi en el mismo perÃodo de 2012 (al 24 de febrero de ese año) esa cifra fue de 2850 millones de dólares.
Los participantes de la reunión acordaron difundir una versión oficial del encuentro (la cual hasta fue comunicada a través de la agencia oficial Télam). Esa versión dice que fue una reunión de trabajo amigable en la cual Moreno quiso saber cuánto quedaba por liquidar de la cosecha de soja 2011/12 (datos que el secretario de Comercio Interior conoce sin necesidad de organizar una reunión presencial).
El propósito del encuentro fue comenzar a buscar alternativas para promover un crecimiento del ingreso de agrodivisas a cambio de solucionar los problemas presentes en la operatoria del negocio exportador.
El gobierno nacional necesita generar un mayor volumen de ventas de soja 2012/13 por parte de los productores (hasta el momento los grandes traders llevan compradas unas 7,30 millones de toneladas de soja nueva versus 11,2 millones en el mismo perÃodo de 2012).
La lista de reclamos de los exportadores es bastante extensa. El problema más inmediato es qué sucederá con los ROE 365 de trigo 2012/13 que, si bien en su momento se consiguieron a cambio de pagar retenciones por adelantado, ahora no se podrán usar a causa del fracaso de la cosecha de trigo (tema que seguirá tratándose la semana que viene).
Otras de las necesidades del sector exportador de commodities agrÃcolas es contar con libre acceso a las importaciones de soja paraguaya para evitar –tal como ocurrió el año pasado– una elevada capacidad ociosa de la industria aceitera y restablecer un marco operativo razonable para las fábricas de biodiesel.