El mundo cambió: en lo que va del año Uruguay vendió más carne bovina a China que a Europa
La nación asiática es el primer destino de exportación.
Cualquier cambio de dieta ocurrido en algunas de las principales ciudades chinas –por más pequeño que sea– puede generar un cambio sustancial en el comercio internacional de alimentos.
En los primeros dos meses de 2013 las exportaciones uruguayas de cortes frescos bovinos con destino a China fueron de 8425 toneladas, una cifra 52% superior a los envíos realizados a las principales naciones importadoras de carne de Europa, según datos del Inac.
Al sumar las ventas uruguayas realizadas en el primer bimestre de 2013 a Holanda, Alemania, Italia, Reino Unido y España, se obtiene una cifra de 5540 toneladas (ver planilla).
“En China estamos compitiendo y entrando como cualquier otro país; creo que si Uruguay consigue ubicarse en el mercado con cortes caros, hay posibilidades muy importantes”, indicó el presidente del Instituto Nacional de Carnes (Inac), Luis Alfredo Fratti, en declaraciones realizadas esta semana a el diario uruguayo El País.
«El mayor desafío es ingresar en el segmento de cortes de alto valor para consumidores de alto poder adquisitivo», agregó Fratti.
La Argentina, por su parte, no está habilitada para exportar cortes bovinos frescos al mercado chino.