Se derrumbó el precio de exportación del biodiesel por el bloqueo europeo: es más conveniente vender aceite de soja que el biocombustible
La industria se encuentra en una situación complicada.
Los precios de exportación del biodiesel argentino se derrumbaron a causa del bloqueo virtual aplicado por las autoridades europeas desde febrero de 2013.
En marzo pasado las ventas externas declaradas de biodiesel argentino fueron de casi 135.000 toneladas a un precio promedio ponderado de 936 u$s/tonelada (se trata del valor más bajo desde octubre de 2010) (ver gráfico).
Hasta enero de 2013 la mayor parte de los envíos del biocombustible se registraban con destino a la Unión Europa (particularmente a España).
Pero desde febrero, ante la caída de las ventas destinadas al mercado europeo, parte de las colocaciones se redireccionaron a Perú, Australia y EE.UU.
La cuestión es que ahora es más conveniente exportar aceite de soja crudo que biodiesel (es decir: es más rentable vender el insumo base del biocombustible con todo lo que eso implica en materia de política de “valor desagregado”).
El aceite de soja crudo, con un derecho del 32%, registró en marzo pasado un valor de exportación promedio neto de retenciones de 707 u$s/tonelada, mientras que el biodiesel, con un derecho del 19,1% sobre el valor referencial, tuvo un valor promedio neto de 706 u$s/tonelada.
En lo que respecta al cupo interno de biodiesel, el último precio publicado por el gobierno nacional corresponde a febrero de 2013 con un valor para grandes empresas de 4660,1 $/tonelada (equivalente a 913 u$s/tonelada con el tipo de cambio oficial).