Paradoja: por la fuerte suba del precio internacional de la leche en polvo los tamberos terminarán subsidiando a las industrias lácteas exportadoras
Argentina volvió a exportar a un valor de 4300 u$s/tonelada.
Los precios de exportación de la leche en polvo registraron un alza notable en lÃnea con la tendencia internacional.
En marzo pasado se declararon exportaciones argentinas de leche en polvo entera a granel por 15.601 toneladas un valor promedio ponderado de 4005 u$s/tonelada (FOB). Se trata de un precio 10% superior al promedio de febrero y el más alto desde marzo de 2012 (ver gráfico).
En el primer trimestre de 2013 el volumen declarado fue de 53.352 toneladas versus 63.551 toneladas en el mismo perÃodo del 2012 (-16%).
El mayor beneficiario del alza de precios internacionales fue la filial local de la compañÃa Louis Dreyfus (LDC Argentina), la cual el mes pasado declaró ventas externas por 3100 toneladas con destino a Argelia por un valor FOB de 4300 u$s/tonelada.
Por su parte, la empresa local Verónica registró operaciones con destino a Argelia por 210 toneladas a un valor de 4200 u$s/tonelada y por 215 toneladas a 4300 u$s/tonelada.
La mayor disparidad de precios declarados corresponde nuevamente a la filial local de Nestlé, la cual registró exportaciones por 1205 toneladas con destino a Brasil a un valor de 4050 u$s/tonelada y ventas por 912 toneladas remitidas Singapur a valores de 2595 y 2687 u$s/tonelada.
En febrero pasado, según los últimos datos publicados por Inale, la industria láctea uruguaya exportó casi 5300 toneladas de leche en polvo entera a un valor promedio FOB de 3942 u$s/tonelada. En ese mismo mes el precio promedio pagado a los tamberos uruguayos fue de 0,40 u$s/litro.
La posibilidad de que los mayores precios internacionales comiencen a trasladarse a los tamberos proveedores de las industrias lácteas con perfil exportador es bastante limitada en el actual contexto polÃtico (lo que generarÃa una situación paradójica: productores lecheros subsidiando a grandes grupos internacionales).
“La producción de leche de Nueva Zelanda está cayendo a partir de una severa sequÃa que está impactando en las cuencas lecheras de la Isla Norte y que además se está expandiendo a otras áreas de esa naciónâ€, indicó el último informe de mercado internacional de lácteos del USDA.
Actualmente los valores FOB de la leche en polvo entera en el área de OceanÃa se encuentran en un rango de 4500 a 5400 u$s/tonelada.