En apenas dos dÃas cooperativas y Pymes pagaron más de 34 millones de dólares por retenciones anticipadas de maÃz
Se generaliza la obligación de gestionar ROE 365 para poder exportar el cereal.
En apenas dos dÃas el gobierno nacional cobró retenciones anticipadas de maÃz a cooperativas, Pymes y empresas agropecuarias por 34,2 millones de dólares.
Hoy lunes la Ucesci –organismo controlado por el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno– oficializó licencias de exportación de maÃz con ROE 365 por un volumen de 501.200 toneladas, las cuales generaron un cobro por retenciones anticipadas de 21,3 millones de dólares (que se suma a los 12,9 millones generados el viernes pasado).
La mayor parte de los ROE 365 fueron asignados a la cooperativa Agricultores Federados Argentinos (AFA) con 206.200 toneladas.
El resto de los ROE 365 fueron otorgados a Agronegocios Jewell; Alabern, Fábrega y CÃa; Alea y CÃa, Alimentos y Forrajes S.A., Andreoli S.A.; Arraiz S.A.; Campoamor Hnos; Cibeles Cereales; Euro Export SRL; Gaviglio Comercial; y Graneles de Argentina S.A.
Hoy lunes también se oficializaron ROE 45 de maÃz por un volumen de 47.500 toneladas. En este caso las empresas beneficiadas fueron Trading Sur S.A.; Quebrachito Granos; Cereales BahÃa Blanca; Uriarte Taldea S.A.; Agroempresa Colón; y Campoamor Hnos (que también recibió ROE 365).
La semana pasada las grandes compañÃas exportadoras de commodities agrÃcolas pagaron al gobierno nacional 160 millones de dólares en concepto de retenciones anticipadas de maÃz.
A partir de la necesidad urgente de generar dólares que tiene el gobierno, la obligación de pagar retenciones anticipadas ya no sólo abarca a los grandes traders, sino también al resto de los participantes del negocio.