Las importaciones de tractores cayeron más de un 40% por las restricciones implementadas por el gobierno nacional
La mayor parte de las exportaciones siguen en manos de Pauny con destino a Venezuela.
En el primer trimestre de 2013 se declararon importaciones argentinas de tractores por un valor de 28,24 millones de dólares versus 48,67 millones de dólares en el mismo perÃodo de 2012 (-42%).
La principal causa de tal fenómeno son las crecientes restricciones a las importaciones implementadas por la SecretarÃa de Comercio Interior para desalentar la salida de divisas.
En marzo pasado algunas de las importaciones declaradas corresponden a los modelos John Deere 9410R por un valor FOB de 165.541 dólares; Case IH 290 4X4 4WD por 129.407 dólares; Case IH 180 4X4 4WD por 64.926 dólares; Case IH Puma 180 4X4 por 63.604 dólares; y New Holland TM 7010 4X4 4WD por 55.866 dólares.
También se registraron importaciones de los modelos New Holland TD5.100 4X4 4WD por 18.871 dólares; Case IH Farmall 75A 4X4 por 17.863 dólares; New Holland TT 75 4X4 por 17.485 dólares; y New Holland TT 65B 2WD por 14.254 dólares, entre otros (ver planilla).
En lo que respecta a las declaraciones de exportaciones argentinas de tractores, en el primer trimestre de este año se registraron ventas por 4,36 millones de dólares versus 6,35 millones de dólares en el mismo perÃodo de 2012 (-31%).
De la 60 unidades declaradas en enero-marzo de 2013, un total de 49 corresponden a colocaciones realizadas en Venezuela por la firma Pauny en el marco de acuerdos bilaterales gestionados entre representantes del gobierno argentino con sus pares bolivarianos.
Los modelos enviados a Venezuela son el Pauny 500C Articulado a un valor FOB de 106.000 dólares, Pauny 250A Asistido Doble Tracción por 91.395 dólares y Pauny 230A Asistido Doble Tracción por 81.721 dólares (ver planilla).