Siembren tranquilos: el ministro de Agricultura prometió asistencia financiera para los que se animen a producir trigo
Norberto Yauhar se reunió hoy con el titular de Argentrigo.
Las proyecciones de márgenes del cultivo de trigo y cebada 2013/14 en la región pampeana indican que se necesita un rinde de 45 qq/ha y un precio de 200 u$s/tonelada para salir empatado en un campo alquilado a 275 u$s/ha.
En las zonas trigueras tradicionales –como el sudeste y sudoeste bonaerense– los productores optarán por uno u otro cultivo (la colza viene ganando terreno, pero por el momento no es un competidor serio en términos de superficie).
En el resto de las zonas productivas, si los números de ambos cereales no cierran, en el mejor de los casos harán un cultivo de cobertura –como centeno– para luego ir directamente a una soja de primera.
El termómetro de confianza del trigo está más bien frÃo: el año pasado el gobierno nacional habilitó un cupo de exportación de trigo 2012/13 de 6,0 millones de toneladas que luego fue reducido a 2,0 millones y posteriormente ajustado a 3,0 millones.
Esas decisiones –producto del fracaso de la cosecha triguera– generaron una situación insólita: grandes compañÃas exportadores obligadas a vender más de 1,90 millones de toneladas de trigo a empresas molineras (de las cuales hasta el momento se habrÃan colocado alrededor de 1,10 millones).
El gobierno además restringió el cupo de exportación de harina de trigo para el presente año 2013 a 300.000 toneladas (versus ROE por casi 850.000 toneladas en 2012), con lo cual muchos contratos realizados con clientes brasileños deberán ser defaulteados. En lo que va de 2013 la Ucesci oficializó ROE de harina por apenas 66.100 toneladas.
A comienzos de marzo pasado el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, anunció que habilitarÃa un cupo de exportación de trigo 2013/14 del orden de 5,0 millones de toneladas. Pero hasta el momento no se oficializó ningún ROE correspondiente a esa cosecha (el funcionario también dijo en esa oportunidad que la cebada le habÃa quitado mucha superficie al trigo y que los optaran este año por la cebada “se iban a tener que cuidarâ€).
En tales circunstancias apareció un mensaje tranquilizador que probablemente pueda incentivar la siembra de grandes extensiones de trigo.
“Brindaremos los mecanismos de asistencia financiera necesarios para promover la siembra (de trigo). Esto se hará por medio de lÃneas de crédito del Banco Nación o Provincia de Buenos Aires, pero también a través de organizaciones cooperativas como Fecofe, Coninagro, Cafer o AFAâ€, explicó hoy martes el ministro de Agricultura Norberto Yauhar.
El ministro, acompañado por el subsecretario de Agricultura Marcelo Yasky y el subsecretario de Agregado de Valor Oscar SolÃs, recibió hoy al presidente de Argentrigo, Santiago Labourt, para –según se anunció oficialmente– “establecer instrumentos de ayuda financiera con el objetivo de ampliar el área sembrada y los rindes por hectárea de la próxima campañaâ€.
Oscar SolÃs además aseguró que durante el encuentro “se conversó respecto a las actividades que el Ministerio (de Agricultura) está desarrollando para promocionar las exportaciones de productos de origen farináceo, con una importante agregación de valorâ€.