Mercado frío: siguen cayendo los precios de importación del glifosato por la desaceleración de la demanda local
Los valores se alejan del tope registrado en febrero.
Los precios internacionales del glifosato comenzaron a descender luego de experimentar un alza significativa en los últimos meses.
En marzo pasado se declararon importaciones de glifosato por 3731 toneladas a un valor promedio ponderado de 5,54 u$s/kg (la mayor parte de las importaciones corresponden a glifosato técnico al 95%). Se trata de un valor 2,6% inferior al valor promedio de febrero de 2013 (5,69 u$s/kg) pero 38,1% superior al de marzo de 2012 (4,01 u$s/kg).
En lo que va del presente mes de abril se registraron compras del herbicida por 5462 toneladas a un valor promedio de 5,28 u$s/kg (ver planilla).
El herbicida proviene casi exclusivamente de China (la nación asiática es el primer exportador mundial de glifosato y Argentina es su principal cliente).
En 2008 la producción de glifosato chino se incrementó de manera descontrolada a partir de los precios récord registrados por los commodities agrícolas. Eso provocó un derrumbe de los precios del herbicida que continuó hasta 2011.
A comienzos de 2012 los valores internacionales del glifosato experimentaron una tibia recuperación para finalmente registrar una suba significativa en el último trimestre del año pasado (período en el cual algunos importadores argentinos compraron grandes volúmenes de glifosato técnico).
La desaceleración de la demanda local –producto de las dudas existentes con respecto a la nueva campaña 2013/14– combinada con un oferta sostenida del herbicida comenzaron a desinflar los precios de importación del glifosato en las últimas semanas.