El factor climático estadounidense continúa impulsando los precios 2012/13: pero siguen sin reaccionar los valores de la nueva campaña
Factor de alerta para tener en cuenta al momento de planificar la nueva campaña.
El excesivo retraso de la siembra de maÃz estadounidense está promoviendo un alza importante de los precios 2012/13 del maÃz y la soja en el mercado de Chicago. Pero las posiciones correspondientes a la campaña 2013/14 no reaccionan.
El USDA indicó que se pudo sembrar apenas un 28% del área prevista de maÃz versus un 85% en la misma fecha de 2012 (factor alcista que podrÃa eventualmente evaporarse si las condiciones climáticas se normalizan gracias a la eficiencia logÃstica de los farmers combinada con los avances genéticos).
Ayer lunes el precio del contrato MaÃz Julio 2013 Chicago (CME Group) subió más de 7,0 u$s/tonelada. Sin embargo, el contrato MaÃz Septiembre 2013 (cosecha 2013/14 en EE.UU.) aumentó 3,5 u$s/tonelada para ubicarse unos 45 u$s/tonelada por debajo de la posición julio (ver planilla).
El impulso del maÃz terminó arrastrando a la soja: la posición Julio 2013 subió ayer más de 7,0 u$s/tonelada al tiempo que el contrato correspondiente a la cosecha estadounidense de soja (Noviembre 2013) aumentó apenas 1,5 u$s/tonelada para ubicarse 77 u$s/tonelada por debajo de la posición julio.
La cuestión es que los actuales valores futuros de ambos commodities están sostenido por un factor climático alcista de corto plazo, el cual, en caso de desaparecer, podrÃa desatar una baja generalizada de precios (recordar que los administradores de hedge funds están en su mayor parte vendidos porque esperan una cosecha récord histórica de maÃz para este año).
En las actuales circunstancias –considerando además la creciente inflación de costos internos– serÃa conveniente negociar contratos de arrendamientos agrÃcolas lo suficientemente flexibles como para salir parados de un contexto de precios desfavorable.