Creció casi un 20% la exportación de girasol confitero con mayor colocación de partidas de calidad superior
El mercado es impulsado por la demanda de naciones islámicas.
En lo que va del año 2013 (al 21/05/13) se declararon exportaciones argentinas de girasol confitero por 27.331 toneladas versus 23.128 toneladas en enero-mayo de 2012.
Los principales destinos de exportación en lo que va de 2013 fueron Emiratos Árabes Unidos con el 17.9% del total del volumen declarado, seguido por Siria (15.8%), España (10.8%), México (10.7%), Brasil (5.4%), Turquía (5.3%), Jordania (5.2%), Kuwait (4.1%), Argelia (3.5%), Egipto (2.8%) y Arabia Saudita (2.0%), entre otros.
El precio promedio ponderado FOB del girasol confitero en lo que va del presente mes de mayo se ubicó en 1082 u$s/tonelada con un máximo de 1420 u$s/tonelada (ver planilla). En mayo de 2012 el valor promedio había sido de 925 u$s/tonelada.
El crecimiento del precio FOB obedece fundamentalmente al hecho de que los exportadores argentinos están colocando este año una mayor proporción de partidas de calidad superior.
Los calibres más grandes de girasol confitero son los de 24/64 y 22/64 pulgadas (9,54 y 8,73 milímetros respectivamente). Estos granos se comercializan con cáscara, tostados y salados, para consumo directo como snack.
En un segundo rango se ubican los granos de tamaño medio, los cuales se descascaran para obtener “pepitas” que pueden consumirse de manera directa o bien emplearse como insumo de productos de panificación, granola o barras de cereales. En el último escalón se encuentran los granos de bajo calibre que se comercialización como alimento para pájaros.
El girasol confitero tiene un derecho de exportación del 10,0% con un reintegro del 1,35% (es decir: la retención neta es de 8,65%). Algunos de los exportadores argentinos de la especialidad agrícola con Argensun, Agro Uranga, Andreoli, Man Agro, La Leonor y Bio Grains, entre otros.