El gobierno transfirió a las provincias 12 pesos por hectárea conservada: Salta, Tucumán y Santiago del Estero no recibieron aportes
Crece la “deuda ambiental†de la Nación con los gobiernos provinciales.
Esta semana la SecretarÃa de Ambiente de la Nación informó que en 2012 transfirió a las provincias compensaciones ambientales por 103,1 millones de pesos (M/$), una cifra 52% inferior a la del año 2011.
Se trata, en promedio, de una cifra equivalente a 12 pesos por hectárea en conservación (en todo el paÃs existen 8,49 millones de hectáreas que no pueden dedicarse a ninguna actividad productiva).
Las provincias más favorecidas en el reparto de fondos ambientales fueron La Pampa y Mendoza con 482 y 141 pesos por hectárea conservada respectivamente.
La región más perjudicada fue el NOA. Las provincias de Salta, Tucumán y Santiago del Estero, que en conjunto contienen 2,86 millones de hectáreas en conservación, no recibieron aportes en 2012 (Jujuy fue la única que obtuvo 37 $/ha conservada) (ver detalle).
En los últimos tres años el gobierno nacional deberÃa haber transferido a las provincias compensaciones ambientales por al menos 3900 millones de pesos (M/$). Pero apenas desembolsó 420 M/$.
La Ley 26.331 (“Ley de Bosquesâ€) dispone la creación de un Fondo de Conservación de los Bosques Nativos, cuyo propósito es compensar a las provincias y a los propietarios de campos que, debido al ordenamiento territorial establecido en cada jurisdicción, no puedan poner en producción el territorio en cuestión.
Dicho fondo –según lo determina la Ley de Bosques– debe ser integrado por partidas anuales que “no podrán ser inferiores al 0,3% del Presupuesto Nacional†y por “el 2,0% del total de las retenciones a las exportaciones de productos primarios y secundarios provenientes de la agricultura, ganaderÃa y sector forestal correspondientes al año anterior del ejercicio en consideraciónâ€.
En 2010 el fondo debió ser –según lo dispuesto por la normativa vigente– de unos 1200 M/$, mientras que en 2011, al no haber Presupuesto Nacional (no fue aprobado en el Congreso), sólo hubiese correspondido aplicar al fondo la partida derivada de las retenciones agroindustriales (alrededor de 500 M/$). Finalmente, en 2012 el fondo tendrÃa que haber sido de al menos 2200 M/$.
Pero la SecretarÃa de Ambiente de la Nación apenas transfirió a las provincias 97.5 M/$ en 2010, 218.5 M/$ en 2011 y 103.1 M/$ en 2012.
En 2013 volvió a violarse la Ley 26.331 al integrar el Fondo de Conservación con 230 M/$ cuando la normativa disponÃa un aporte mÃnimo del orden de 2600 M/$.
La Ley 26.331 determina que el 70% de los recursos del Fondo de Conservación deben emplearse para compensar a los propietarios de las tierras que no pueden producirse a partir de los ordenamientos territoriales dispuestos en cada jurisdicción.