Australia lanzó su Plan Agroindustrial 2025 para posicionarse como proveedor de alimentos de la clase media asiática
Una oportunidad para toda nación agroexportadora.
El gobierno australiano lanzó esta semana el National Food Plan orientado a incrementar en un 45% el valor de las exportaciones agroindustriales en 2025. El objetivo es aprovechar las oportunidades históricas que se presentan a partir del enorme crecimiento de la clase media asiática.
Si bien Australia tiene acuerdos de libre de comercio con las principales naciones asiáticas, el National Food Plan propone seguir reduciendo barreras comerciales para promover las exportaciones de alimentos (especialmente por parte de las industrias pequeñas y medianas).
“Tenemos que trabajar para asegurar la consolidación de una industria agroalimentaria local pujante –con lo último en tecnologÃa e innovación para producir bienes de alto valor agregado– sobre la base de una infraestructura adecuada que permita trasladar nuestros productos de manera eficiente hacia nuevos mercadosâ€, indica el documento.
“Pero simplemente producir más alimentos no será suficiente para incrementar nuestras exportaciones. Expandir el acceso a mercados externos es una tarea esencial para desarrollar la agroindustria australiana y, por extensión, nuestras economÃas regionalesâ€, añade.
El programa se compromete a realizar las inversiones públicas necesarias para consolidar el posicionamiento de la agroindustria australiana. Por ejemplo: destinar una suma de 60.000 millones de dólares australianos (unos 57.500 millones de dólares estadounidenses) a la construcción y mejoras de autopistas y redes ferroviarias entre 2008 y 2018 (Nation Building Program).
“Australia no puede depender del mercado interno para desarrollar a su agroindustria. Con una población estimada de 27 millones de personas para 2025, nuestro mercado interno es relativamente pequeño. Para alcanzar una economÃa de escala es necesario focalizarse en las oportunidades globalesâ€, indica el National Food Plan.
Argentina cuenta en la actualidad con una población estimada del orden de 42 millones de personas. Sin embargo, Australia, con 23 millones de habitantes, tiene un mercado interno superior al argentino al disponer de una población con un poder adquisitivo mucho más elevado.