Crece la exportación de yerba mate sin valor agregado para reducir el impacto de la inflación de costos
A pesar de la suba de los precios FOB de la yerba molida.
El precio promedio de exportación de la yerba mate molida a granel aumentó casi un 35% en el último año. A pesar de eso se incrementaron las exportaciones de yerba canchada (sin valor agregado) debido a la pérdida de competitividad generada por el atraso cambiario.
En lo que va del presente año se declararon exportaciones de yerba canchada a granel por 790,1 toneladas a un valor promedio ponderado de 0,93 u$s/kg (ver planilla). En los primeros cinco meses de 2012 se habían registrado ventas externas de ese producto por 281,6 toneladas a 0,98 u$s/kg.
El atraso cambiario –recibir pocos pesos por cada dólar exportado– está obligando a muchas empresas del sector a exportar (fundamentalmente a Brasil) productos de bajo valor agregado para reducir costos difíciles de seguir afrontando en un contexto inflacionario.
En cuanto a las exportaciones de yerba estacionada y molida a granel, en lo que va de 2013 se declararon 9707,1 toneladas a un valor FOB promedio de 2,21 u$s/kg. En enero-mayo de 2012 se habían registrado 10.753,8 toneladas a 1,64 u$s/kg.
En tanto, las ventas externas declaradas de yerba mate envasada en lo que va de 2013 fueron de 2640,8 toneladas a un valor promedio de 3,19 u$s/kg versus 2788,5 toneladas a 2,23 u$s/kg en el mismo período del año pasado.
Todos los productos derivados de la yerba mate –tanto envasados como a granel– están gravados con un derecho de exportación del 5,0%.
Los principales destinos de exportación en lo que va de 2013 de yerba molida a granel fueron Siria y Chile con el 86.8% y el 7,9% del volumen declarado respectivamente.
En lo que respecta a yerba envasada, los principales destinos en lo que va del presente año fueron Chile con el 36.6% del total declarado, seguido por Líbano (12.3%), EE.UU. (10.6%), España (9.9%) y Siria (5.4%), entre otros mercados.