Vivir con lo nuestro es carÃsimo: el FOB teórico del trigo condición cámara argentino vale un 50% más que el mejor cereal duro estadounidense
Debido a la escasez crÃtica del cereal en el mercado interno.
EE.UU. es el principal productor y exportador mundial de maÃz. Sin embargo, debido al fracaso productivo registrado por una sequÃa histórica, en el ciclo 2012/13 debió importar el cereal. Y a nadie se le movió un pelo por eso.
En la Argentina la oferta disponible de trigo es insuficiente: a duras penas llegamos a calzar el stock remanente con el ingreso de la próxima cosecha. Sin embargo, el gobierno nacional no autoriza importaciones del cereal porque entiende que eso representa una derrota polÃtica.
Las consecuencias de la polÃtica de vivir con lo nuestro tiene un precio. Y bastante elevado: ayer lunes el precio del trigo disponible condición cámara llegó a 405 u$s/tonelada.
El dato es que con un FAS de 405 u$s/tonelada, el FOB teórico del trigo condición cámara argentino es de 545 u$s/tonelada (versus 361 u$s/tonelada del valor FOB Golfo de México del mejor trigo duro estadounidense).
Asà como el precio disponible es récord histórico, el valor del trigo correspondiente a la nueva campaña (enero 2014), al no superar los 200 u$s/tonelada, es inviable para la actual estructura de costos del cultivo.
Por tal motivo, el área prevista de siembra de trigo este año serÃa de apenas 3,90 millones de hectáreas versus 3,60 millones en 2012.
El secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno –tal como sucedió en su momento con la carne bovina– ya no interviene en el mercado ante la situación de escasez crÃtica del cereal. La única exigencia que impartió tanto a exportadores como a molineros es que, más allá de lo que suceda con el precio, no desabastezcan el mercado interno de harina por ningún motivo.