El nivel de proteína de la soja es el más bajo de los últimos dieciséis años: posible nuevo criterio de comercialización para la oleaginosa
En la soja de primera de la zona núcleo se registró un promedio de 36,3%.
El contenido promedio de proteína de soja registrado este año en la zona núcleo pampeana fue de 37,1%. Se trata de la cifra más baja de los últimos dieciséis años.
En 2012 y 2011 el contenido de proteína había sido de 38,3% y 39,1% respectivamente, según datos del análisis realizado por el equipo de técnicos del INTA Marcos Juárez liderado por Martha Cuniberti.
El promedio registrado este año en soja de primera fue de 36,3% versus 37,6% en 2012, al tiempo que en soja de segunda fue de 37,9% contra 39,5% el año pasado.
Los principales países importadores requieren harinas de soja con un mínimo de 47% de proteína. El dato es que ese nivel se logra a partir de granos que cuenten con una base de 38% de proteína a 11% de humedad.
Este año la industria aceitera argentina está experimentando enormes dificultades para poder llegar a ese 47%. En muchos casos se decidió renegociar contratos de exportación para fijar nuevos mínimos en valores de 45,5% a 46,5%.
Un comunicado difundido esta semana por las industrias aceiteras (integradas en Ciara-CEC) considera que la situación es “irreversible”.
Los paquetes tecnológicos implementados por empresarios agrícolas en la zona núcleo pampeana están focalizados en maximizar rindes sin considerar el factor proteico porque el mismo no es actualmente considerado en la normas de calidad vigente para la soja.
Sin embargo, referentes de la industria aceitera local comenzaron a realizar gestiones para incorporar a la proteína bruta como factor de bonificación o descuentos en la comercialización de soja.
El rendimiento y la proteína se correlacionan inversamente. Es decir: los niveles de proteína tienden a descender a medida que se incrementan los rindes.
Este años, según los últimos datos publicados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el rinde promedio de la soja (tanto de primera como de segunda) en el norte de la zona núcleo pampeana fue de 36,1 qq/ha versus 28,1 qq/ha en 2012, mientras que el sector sur de dicha zona fue de 34,5 qq/ha contra 25,7 qq/ha.