Uruguay nombrará un embajador de la carne en China: la nación asiática es el principal comprador de cortes frescos orientales
En lo que va de 2013 compraron casi un 24% del total exportado.
Este siglo ofrece una oportunidad histórica para todos aquellos que estén en condiciones de alimentar a la clase media asiática. Por ese motivo esta semana las autoridades uruguayas anunciaron que nombrarán un embajador de la carne en China.
“En el mundo asiático, puntualmente China, Corea y Vietnam, son paÃses que necesitan crear confianza para terminar haciendo negocios. Es buena cosa tener a alguien cerca que entienda del temaâ€, indicó el presidente del Instituto Nacional de Carne de Uruguay (Inac) Alfredo Fratti.
“En este rubro precisamos alguien que esté todo el dÃa –de la mañana a la noche– pensando en el tema carne y tratando de ser más agresivo (en China). Acá nuestros competidores juegan muy fuerte, sobre todo con inversiones en chefs que son pagos para recomendar sus carnes en promociones permanentesâ€, añadió.Â
Este año China se transformó –de manera sorpresiva– en el primer comprador de cortes bovinos frescos uruguayos. En los primeros cinco meses de 2013 el paÃs oriental envió cortes al mercado chino por 26.563 toneladas, una cifra equivalente al 23,9% del total (ver planilla).
La mayor parte de la facturación del negocio cárnico oriental también se explica por las ventas colocadas en el mercado chino: 107,1 millones de dólares en enero-mayo de este año sobre un total de 631,4 millones, según datos del Inac.
El desafÃo de los directivos del Inac es comenzar a exportar cortes enfriados de alto valor al mercado chino (segmento en el cual actualmente están muy bien posicionados los frigorÃficos australianos).
En lo que va de 2013 el precio promedio de venta de cortes bovinos destinados al mercado chino es de 4033 u$s/tonelada versus 6033 u$s/tonelada en Israel y 8131 u$s/tonelada en Reino Unido.