Crisis frigorÃfica: sindicalistas piden ayuda urgente ante un agravamiento de la ola de despidos, suspensiones y atrasos salariales
Se declararon en estado de “alerta y movilizaciónâ€.
Los dirigentes de la Federación del Personal de la Industria de la Carne se declararon hoy en estado de “alerta y movilización†en todas las ramas de la actividad a partir de la “inacción de empresarios y el gobierno ante el avance de la perdida de los puesto de trabajo y posibles cierres de plantas productivas en actividades como carne bovina, avÃcola y equinaâ€.
Esta semana el frigorÃfico Ganadera Arenales –ubicado en la localidad bonaerense de Monte Grande– despidió más de 80 trabajadores.
“Existen serias dudas de que la planta frigorÃfica Procesadora Ganadera Entrerriana (PGE), inaugurada por video conferencia por la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) en la provincia de Entre RÃos en el mes de julio de 2012, pueda continuar trabajandoâ€, indicó Alberto Fantini, secretario general de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne.
A mediados de mayo pasado el grupo frigorÃfico brasileño comunicó que este año planea cerrar dos unidades en Argentina para ahorrarse 30 millones de reales (unos 14 millones de dólares). La compañÃa ya cerró el frigorÃfico Vivoratá (localizada en la zona de influencia de Mar del Plata). Aún no se sabe cuál será la próxima vÃctima: la empresa tiene otras unidades en Villa Mercedes (San Luis), Hughes (Santa Fe) y Unquillo (Córdoba).
En lo que respecta a la actividad avÃcola, Fantini informo que “si bien este fue un sector que en los últimos años ha tenido una proyección de crecimiento importante, hoy advertimos conflictos a corto plazo en virtud de los primeros signos como atrasos en los pagos de salarios y posibles despidos en el sectorâ€.
Uno de los casos de retrasos de pagos a trabajadores se registra en el FrigorÃfico Entrerriano de Productores AvÃcolas S.A. (Fepasa).
En la rama equina, “el cierre de la planta Indio Pampa, en Trenque Lauquen, está ocasionando la pérdida de más de 130 puestos de trabajoâ€, alertó Fantini.
Los representantes de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne reciben todas las semanas llamados de propietarios de frigorÃficos para tramitar “Repro†ante el Ministerio de Trabajo de la Nación (subsidios oficiales de $ 800 mensuales que se pagan de tres a seis meses para operarios suspendidos o con jornadas laborales reducidas).
“Estos son motivos como para que esta entidad gremial se declare en alerta y movilización, atento a que estas situaciones se las venimos advirtiendo al gobierno nacional, no teniendo respuestas de fondo que nos den tranquilidad a largo plazoâ€, afirmó Fantini.
“Volvemos a hacer un llamado de atención a las autoridades nacionales, provinciales y locales para que intercedan para atender estos inconvenientes que se viven en el sector, que nuevamente han dejado familias sin trabajo y otras que quedarÃan de persistir la falta de respuestasâ€, añadió.