SequÃa brutal en el NOA: las exportaciones de poroto negro cayeron casi un 70%
En lo que va de este año apenas se declararon ventas por menos de 22.000 toneladas.
Las exportaciones de poroto negro –destinadas en su mayor parte al mercado brasileño– se derrumbaron a causa del fracaso productivo registrado en el NOA por efecto de una sequÃa histórica.
En lo que va del presente año 2013 las exportaciones declaradas de poroto negro fueron de 21.874 toneladas versus 70.184 en el primer semestre del año pasado (-68,8%) (ver planilla).
La suba de los valores FOB de las partidas de mayor calidad (1100 a 1150 u$s/tonelada) no lograron compensar este año los menores envÃos colocados en el vecino paÃs.
En lo que va de 2013 los ingresos generados por la exportación de poroto negro fueron de 20,4 millones de toneladas contra 55,4 millones en el primer semestre de 2012 (-63,1%).
“Finalizó la cosecha (2012/13) de poroto negro en el oeste de Santiago del Estero, con muy bajo rinde –inferior a 700 kg/ha– y con un grano mediano a chico, ya que no llovió en todo el ciclo del cultivo, salvo para la siembra y después nunca másâ€, indicó el último informe semanal de estimaciones del Ministerio de Agricultura (Minagri).
“Continúa en Salta y Jujuy la cosecha de lotes de poroto negro y de otros tipos, con pérdidas importantes y muy bajos rindes –de 600 a 10000 kg/ha– como consecuencia de la sequÃa que se ha tenido en esta campañaâ€, añadió.
El poroto negra a granel tiene un derecho de exportación del 5,00% con un reintegro del 4,05% (es decir: tiene una retención efectiva del 0,95%).