El cordero patagónico no existe en el mundo: Uruguay posicionó su marca en Brasil y comienza a crecer en China
En lo que va del año las exportaciones orientales de carne ovina crecieron un 48%.
China es el primer comprador de cortes frescos bovinos uruguayos. El dato es que también está teniendo una participación cada vez más importante en el mercado de exportación de carne ovina oriental.
Las exportaciones uruguayas de cortes frescos ovinos en lo que va de 2013 fueron de 6837 toneladas, una cifra 48% superior a la registrada en el mismo perÃodo de 2012, según datos del Inac.
El crecimiento se explica casi exclusivamente por un aumento de las compras realizadas por importadoras chinos, los cuales en lo que va de 2013 adquirieron 1926 toneladas (una cifra equivalente al 80% del total exportado a ese destino en todo el año 2012) (ver cuadro).
El principal comprador de cortes ovinos orientales es por lejos Brasil. En las grandes ciudades del principal paÃs sudamericano el “cordero uruguayo†es un producto con muy buen posicionamiento en el segmento de consumidores de alto poder adquisitivo.
En lo que va de 2013 Brasil importó 3542 toneladas de cortes ovinos uruguayos (casi un 52% del total).
El “cordero patagónico argentinoâ€, a pesar del buen marketing que tiene en el mercado interno, es un producto con escasa penetración comercial en el ámbito internacional.
En lo que va del presente año se declararon exportaciones argentinas de cortes ovinos por apenas 1010,7 toneladas (ver planilla).