China ya representa casi un 25% del negocio de exportación de carne uruguaya: paga más que Rusia
Este año la nación asiática se transformó en el primer cliente de la nación oriental
En el primer semestre de este año China consumió casi un 25% de las exportaciones uruguayas de carne bovina pagando un precio FOB promedio superior al abonado por Rusia.
En el último año la irrupción de China en el mercado internacional importador de carne vacuna cambió completamente el escenario del negocio.
En los primeros seis meses de 2013 China importó 32.744 toneladas de cortes bovinos orientales (24,5% del total) a un valor FOB promedio de 3878 u$s/tonelada, según datos del Inac (ver cuadro).
En todo el año 2012 China había importado 20.321 toneladas (8,1% del total) a un promedio de 3752 u$s/tonelada.
Las autoridades uruguayas aprovecharon las oportunidades que surgieron con el crecimiento de la clase media asiática para posicionarse como proveedores confiables de alimentos.
En ese sentido, el presidente del Instituto Nacional de Carnes (Inac), Alfredo Fratti, recordó –durante una conferencia ofrecida recientemente en el Congreso Internacional de la Carne que se realizó en la ciudad brasileña de Goiania– que “en 2006 hicimos obligatoria la trazabilidad electrónica individual de cada animal; para el 2010 teníamos todo el rodeo identificado con caravanas, y en el 2012 finalmente logramos tener todo el rodeo trazado, es decir, con toda su historia completa en una base de datos pública”.
En el primer semestre de 2013 las exportaciones uruguayas de carne bovina fueron de 134.231 toneladas por un valor FOB de 742,3 millones de dólares versus 124.480 toneladas por 710,0 millones de dólares en el mismo período de 2012.
Los últimos datos oficiales publicados por Senasa indican que las exportaciones argentinas de carne bovina en los primeros cinco meses de 2013 fueron de 50.982 toneladas, de las cuales 2460 (4,8%) fueron destinadas a China.