Alerta soja: las cotizaciones de la oleaginosa quebraron la tendencia alcista de largo plazo iniciada en 2006
El análisis técnico indica altas probabilidades de bajas.
Desde mediados del mes pasado los contratos de soja 2012/13 del mercado de Chicago (CME) dejaron de tener relevancia al tiempo que las operaciones se concentraron en las posiciones correspondientes a la nueva campaña 2013/14.
El hecho es que con el traslado de la liquidez hacia el contrato de Soja CME Noviembre 2013 se profundizó la tendencia bajista que venía mostrando el mercado de la oleaginosa en lo que va del presente año.
“Con el cambio de posición, la tendencia alcista de largo plazo iniciada en 2006 ha sido perforada. Ante este nuevo escenario se proyecta un objetivo principal en 410 u$s/tonelada”, indica el último informe de análisis técnico difundido hoy por Rubén J. Ullúa y Globaltecnos.
Hoy miércoles el contrato Soja CME Noviembre 2013 del mercado de Chicago cerró en un valor de 472,0 u$s/tonelada, mientras que la posición equivalente en el Matba terminó en 326,8 u$s/tonelada.
“Si bien la oleaginosa se ha recuperado (en las últimas jornadas), todavía se encuentra en una tendencia a la baja y de continuar en la misma sus próximos soportes serían en la zona de 440 u$s/tonelada y posteriormente en 420, para finalmente alcanzar los mínimos de diciembre de 2011 en 410 u$s/tonelada”, proyecta el informe.
A diferencia del maíz, donde los operadores especulativos están apostando de manera notoria a un mercado bajista, en el caso de la soja los administradores de hedge funds permanecen aún expectantes.
Luego de alcanzar un mínimo anual de 72.500 contratos a comienzos de abril pasado, la posición neta especulativa en futuros y opciones de soja del mercado de Chicago fue subiendo progresivamente hasta tocar los 115.600 contratos la semana pasada, según el último dato disponible informado por la Commodity Futures Trading Commission (ver gráfico).
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).