La exportación argentina de arvejas cayó 65%: los precios registraron un máximo histórico de 1200 u$s/tonelada
En el primer semestre del año se registraron operaciones por apenas 32.000 toneladas.
Los precios de exportación de la arveja argentina continúan subiendo debido a la escasez de oferta generada por los excesos hídricos ocurridos en el ciclo productivo 2012/13.
En junio pasado se declararon ventas externas de arveja entera a granel por 2453 toneladas a un valor FOB promedio ponderado de 794 u$s/tonelada y un precio máximo récord de 1200 u$s/tonelada (ver planilla).
En junio de 2012 se habían registrado colocaciones por 9134 toneladas a un promedio de 425 u$s/tonelada.
En el primer semestre de 2013 se declararon ventas externas de arveja entera a granel por 32.152 toneladas versus 91.094 toneladas en el mismo período de 2012 (una caída del 64,7%). La mayor parte de los envíos se remiten a Brasil.
Las intensas lluvias ocurridas en el segundo tramo del año pasado provocaron una marcada escasez de partidas de arveja de buena calidad comercial (las cuales se valorizaron de manera significativa).
Los principales parámetros de calidad son un calibre adecuado (la escala va de 5 a 7 milímetros), color verde intenso y un “blanqueado” no superior al 5% (el blanqueado, justamente, ocurre cuando se registran lluvias importantes poco antes de la cosecha).
La arveja, tanto entera como partida, tiene un derecho de exportación del 2,50% con un reintegro del 4,05% (es decir, tiene un reintegro efectivo del 1,55%).
La fecha de siembra de arveja en el país se extiende desde comienzos de julio hasta mediados de agosto. Es un cultivo de invierno competidor del trigo.