Dejó de caer el precio de exportación del maÃz pisingallo argentino para estabilizarse en torno a los 830 u$s/tonelada
La mayor parte de los envÃos se destinan a Latinoamérica y naciones islámicas.
En junio pasado se declararon ventas externas de 18.992 toneladas de pisingallo –correspondientes al ciclo 2012/13– a un valor promedio ponderado de 831 u$s/tonelada (FOB) versus 827 u$s/tonelada en mayo (ver gráfico).
En junio de 2012 se habÃan registrado ventas externas de la especialidad agrÃcola por 15.543 toneladas a un valor FOB promedio de 721 u$s/tonelada.
El principal destino de exportación del producto en  de 2013 fue Egipto con el 8.1% del volumen total declarado en el perÃodo, seguido por Brasil (6.5%), España (5.8%), Emiratos Ãrabes Unidos (5.3%), Colombia (4.9%), México (4.3%), Perú (4.0%), India (3.7%), Siria (3.5%), TurquÃa (2.9%), Yemen (2.8%), Marruecos (2.6%), Italia (2.6%), Ecuador (2.5%) y EE.UU. (2.1%), entre otros muchos mercados.
En el primer semestre de 2013 se declararon ventas externas de maÃz pisingallo por 83.613 toneladas versus 80.621 toneladas en el mismo perÃodo de 2012.
Sin embargo, en enero-junio de 2011 y 2010 se habÃan declarado 92.375 y 104.160 toneladas respectivamente (Argentina es el principal exportador mundial de la especialidad agrÃcola).
Las últimas dos campañas argentinas de maÃz pisingallo registraron problemas productivos por inconvenientes climáticos.
La producción argentina 2012/13 de pisingallo –a partir del cual se elabora pochoclo o pop corn– resultó comprometida porque la mayor parte de la especialidad agrÃcola se produce en las zonas oeste y norte de Buenos Aires (dos regiones afectadas por inundaciones, anegamientos y tormentas severas). En 2011/12 buena parte de la producción se perdió por restricciones hÃdricas.