Otro golpe a la industria exportadora de biodiesel: el gobierno marginó a los grandes operadores del cupo interno
La polÃtica se adapta a los requerimientos de Adefa.
En abril pasado las autoridades de la SecretarÃa de EnergÃa –controlada por Julio de Vido– instrumentaron un plan para incrementar el corte interno de biodiesel con gasoil de manera tal de compensar las pérdidas que las compañÃas exportadoras del biocombustible comenzaron a registrar por el bloqueo comercial europeo.
El objetivo era que en junio de 2013 el cupo llegara a representar casi 100.000 toneladas de biodiesel (una cifra equivalente a un corte del 10% con gasoil).
Pero el programa fue desarmado por un sector del gobierno integrado por Guillermo Moreno y Axel Kicillof –enfrentados con De Vido– quienes dispusieron que en julio el corte de biodiesel se reduzca a 80.000 toneladas para luego bajarlo a unas 78.000 toneladas por mes en agosto y septiembre.
El desarme del programa de corte –que ya se habÃa aplicado el año pasado con mucho éxito– está en lÃnea con la polÃtica promovida por las compañÃas que integran la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), las cuales se vienen oponiendo a un corte de biodiesel superior al 7,0%.
El dato clave es que la reducción del cupo interno de biodiesel que comenzará a regir en el tercer trimestre de este año se aplicará –por orden directa de Moreno– en las grandes compañÃas exportadores de biodiesel, las cuales, salvo por Patagonia BioenergÃa, UnitecBio y Explora, integran el cluster aceitero de Ciara-CEC (ver planilla).
En lo que va del año las exportaciones argentinas de biodiesel se derrumbaron (cayeron casi un 47% medidas en divisas) al tiempo que se incrementaron de manera brutal las importaciones de combustibles convencionales.
A pesar de estar experimentando una profunda sequÃa de dólares, la respuesta del gobierno nacional al bloqueo comercial europeo consiste en implementar polÃticas orientadas a terminar de quebrar a una industria que, paradójicamente, fue creada en su momento por un grupo de dirigentes kirchneristas que actualmente no gozan del favor oficial.
Ezequiel Tambornini