Otro factor bajista para el mercado de arrendamientos: los precios de exportación del manà son los más bajos de los últimos dos años
Los valores descendieron por debajo de los 1400 u$s/tonelada.
Los precios de exportación del manà blancheado (blanco sin “piel) argentino siguen cayendo a causa del ingreso al mercado internacional de una súper cosecha estadounidense.
En lo que va del presente mes de julio el precio promedio ponderado del manà blancheado se ubicó en 1386 u$s/tonelada. Se trata del nivel más bajo desde julio de 2011 (ver gráfico). En julio de 2012 el promedio habÃa sido de 1867 u$s/tonelada.
En abril del año pasado el precio promedio FOB del manà blancheado registró un récord histórico de 2029 u$s/tonelada. Esa tendencia alcista –que comenzó a evaporarse a fines de 2012– hizo que las compañÃas maniceras salieran en su momento a pagar fortunas para quedarse con muchos de los mejores campos del centro y sudeste de Córdoba.
Pero este año las empresas maniceras están mucho más tranquilas en un marco de enfriamiento generalizado del mercado de arrendamientos agrÃcolas.
En el ciclo 2012/13 EE.UU. logró levantar la mayor cosecha manisera de su historia con un récord de 3,06 millones de toneladas versus 1,66 millones en 2011/12, según datos del USDA. En la campaña 2013/14 se proyecta una cosecha de 2,0 millones de toneladas (que, si bien es inferior a la del año anterior, sigue siendo más elevada que la del ciclo 2011/12).
El manà blancheado es un producto que prácticamente no está gravado con retenciones: tiene un derecho del 5% y un reintegro del 4% (retención neta del 1%).
La mayor parte de las industrias maniseras argentinas se encuentran ubicadas en el centro-sur de Córdoba (principalmente a lo largo de la ruta 158 desde RÃo Cuarto hasta Villa MarÃa), cercanas a la principal región argentina de producción.