El más grande del barrio: en apenas cuatro años Brasil desplazó a la Argentina y Paraguay para quedarse con el mercado chileno de carne
Concentra casi el 60% de la oferta regional destinada al mercado trasandino.
En 2009 Brasil representaba menos del 5% del total de las exportaciones regionales de cortes bovinos frescos destinados a Chile. Pero a partir de 2012 se quedó con casi el 60% del mercado trasandino.
Argentina es –por una cuestión geográfica y cultural– el proveedor natural de carne bovina de Chile. Pero las constantes intervenciones del mercado local hicieron que los importadores trasandinos prefirieran la carne paraguaya en desmedro de la argentina.
Hasta que en septiembre de 2011 apareció un brote de aftosa en Paraguay y los frigorÃficos guaranÃes ya no pudieron enviar cortes frescos bovinos a Chile. A partir de ese momento los proveedores brasileños aprovecharon para posicionarse como el principal vendedor de carne en el mercado chileno.
A comienzos de este año Paraguay volvió al mercado chileno. Pero con un volumen muy limitado porque las autoridades sanitarias trasandinas habilitaron el ingreso de carne vacuna proveniente de muy pocos frigorÃficos.
Recién en el presente mes de julio las autoridades chilenas abrieron completamente las importaciones provenientes de Paraguay (aunque las mismas pasarán a estar mucho más controladas en términos sanitarios).
En el primer semestre de 2013 Brasil exportó a Chile cortes frescos vacunos por 35.709 toneladas, mientras que Argentina y Uruguay en ese mismo perÃodo colocaron 13.905 y 8377 toneladas respectivamente (ver gráfico).
Uruguay está en condiciones de enviar un volumen mucho más significativo al mercado chileno. Pero en el último año los frigorÃficos orientales están concentrados en posicionarse como los proveedores sudamericanos más confiables de carne bovina en los mercados asiáticos (fundamentalmente en China).
En lo que respecta a Paraguay, en los primeros seis meses de 2013 las exportaciones colocadas en el mercado chileno apenas sumaron 3529 toneladas.
La industria cárnica argentina, a pesar de la mayor proximidad geográfica (lo que implica un flete mucho menor medido en kilómetros), sigue fuera de competencia en el mercado chileno a causa del atraso cambiario combinado con un derecho de exportación del 15% vigente sobre el valor FOB de los cortes frescos bovinos y la elevada inflación presente en salarios, energÃa (frÃo) y fletes.