Se perdieron más de 950 M/u$s por menores ventas de aceite y biodiesel: la cuenta no se puede compensar en el mercado interno por un beneficio impositivo concedido a las petroleras
Datos de los primeros siete meses del año.
En lo que va del presente año dejaron de ingresar más de 700 millones de dólares por el derrumbe de las exportaciones argentinas de biodiesel. Ese menor ingreso no pudo ser compensando por las ventas externas de aceite de soja.
En los primeros siete meses de 2013 se declararon exportaciones argentinas de biodiesel por 665.867 toneladas a un valor FOB de 638,9 millones de dólares. En el mismo período de 2012 se habían registrado 1.193.756 toneladas a un valor de 1360,2 millones de dólares.
El precio de exportación también sigue planchado en línea con el valor internacional del aceite de soja: en julio pasado fue en promedio de 880 u$s/tonelada versus 1046 y 1235 en el mismo mes de 2012 y 2011 respectivamente (ver gráfico).
La intervención del gobierno argentino (implementada en el segundo semestre de 2012) hizo inviable el negocio de exportación de biodiesel. Pero el remate final llegó este año con el bloqueo comercial instrumentado por las autoridades europeas.
Por su parte, en enero-julio de 2013 se declararon exportaciones argentinas de aceite de soja crudo por 2,499 millones de toneladas a un valor FOB de 2498,2 millones de dólares versus 2,393 millones toneladas a 2730,3 millones de dólares en el mismo período de 2012 (posición arancelaria 1507.10.00.100Q).
En definitiva: en los primeros siete meses de 2013 el ingreso de divisas generado por el complejo bioaceitero de soja descendió en más de 950 millones de dólares con respecto al mismo período de 2012.
La exportación de aceite de soja crudo (insumo base del biodiesel argentino) en desmedro del biocombustible es funcional a los intereses recaudatorios del gobierno kirchnerista (eso porque el biodiesel tiene un derecho de exportación del 20,7% versus un 32,0% el aceite de soja).
La posibilidad de compensar las menores exportaciones del complejo bioaceitero con un mayor uso interno de biodiesel no está en la agenda del gobierno debido a que actualmente es mucho más económico importar gasoil libre de impuestos que comprar biodiesel made in argentina.
La Ley de Presupuesto Nacional 2013 autorizó para este año la importación libre del 41% de impuestos específicos de un volumen de 7,0 millones de metros cúbicos con un margen eventual de ampliación de hasta un 20%. Ese beneficio –que genera un agravamiento de la sangría de divisas vigente en la actual coyuntura– deja fuera de competencia al biodiesel local (pero contribuye a mejorar de manera significativa los márgenes de ganancia de las compañías petroleras locales).
Los últimos precios internos oficiales de biodiesel publicados por la Secretaría de Energía, correspondientes al mes de mayo de 2013, fueron de 4650 a 5477 $/tonelada según la escala de la fábrica.