Bomba de tiempo en la zona núcleo pampeana: campos arrendados con valores elevados necesitan sacarse la lotería climática para evitar pérdidas
Escenario con precios de la soja inferiores a 280 u$s/tonelada.
Con los precios actuales esperados de la soja 2013/14 muchos campos arrendados en los mejores ambientes de la zona núcleo pampeana tienen rindes de indiferencia de 35 a 40 qq/ha.
Es decir: necesitan obtener muy buenos rindes promedio para no perder dinero. O dicho de otra manera: el riesgo asumido es enorme.
Este año se registró una retirada de arrendatarios de las zonas extrapampeanas para posicionarse en las regiones agrícolas más tradicionales. Eso hizo que los valores de los mejores campos de la zona núcleo se mantuvieran estables con respecto a los negociados el año pasado.
En esos campos, además, no tiene sentido económico pijotear paquete tecnológico, con lo cual el impacto de la inflación de costos de producción se evidencia en su máxima expresión.
El problema es que con un precio bruto final inferior a 280 u$s/tonelada el negocio es extremadamente dependiente de la lotería climática. Y los niveles de cobertura de la soja nueva son bajísimos (a pesar de que en o que va de 2013 hubo 17 y 59 días para tomar en el Matba precios de Soja Mayo 2014 iguales o superiores a 305 y 300 u$s/tonelada respectivamente).
Si bien en algunas situaciones se lograron readecuar los contratos al nuevo escenario, en otros la competencia por la tierra pudo más y los propietarios de campos top pudieron cerrar negocios en valores en qq/ha de soja similares a los del año anterior.
Supongamos que un propietario, en tales circunstancias, logró obtener este año un ingreso bruto del orden de 510 u$s/ha (16 qq/ha x 320 u$s/tonelada). En ese caso, el arrendatario debería lograr un rinde promedio de soja de 47 qq/ha con un precio bruto de 320 u$s/tonelada para igualar el ingreso obtenido por el dueño del campo (science fiction).
Hoy viernes el contrato Soja Mayo 2014 del Matba terminó con un precio de cierre de 276,5 u$s/tonelada.