Las exportaciones argentinas de hÃbridos de maÃz crecieron más de un 170%: un negocio con una retención del 3%
Medidas en ingresos de divisas con respecto al año pasado.
En los primeros siete meses de 2013 las compañÃas semilleras argentinas declararon exportaciones de hÃbridos de maÃz para siembra por 59.995 toneladas a un valor FOB total de 241,7 millones de dólares (ver planilla).
En el mismo perÃodo de 2012 se habÃan registrado ventas externas por 29.287 toneladas a un valor FOB de 88,3 millones de dólares, mientras que en enero-julio de 2011 dicha cifra habÃa sido de 32.255 toneladas a un valor de 75,8 millones de dólares.
El principal destino de exportación del producto en los primeros siete meses de 2013 fue EE.UU. con una participación del 77,6% del monto declarado en kilogramos, seguido por Paraguay (6,1%), Filipinas (3,9%), Uruguay (2,3%) y Venezuela (2,0%), entre otros destinos.
A mayor parte del crecimiento de la demanda del producto se explica porque la sequÃa registrada en 2012 en EE.UU. arruinó buena parte de los cultivos de maÃz destinados a semilla (en enero-julio de este año se declararon ventas de hÃbridos a EE.UU. por 46.583 toneladas versus 20.518 toneladas en el mismo perÃodo de 2012).
Las semillas de maÃz con destino a siembra tienen un derecho de exportación de 5,00% con un reintegro de 2,05% (con lo cual están gravadas por una retención efectiva del 2,95%).
Entre los participantes del negocio se encuentran las filiales locales de Monsanto, Syngenta y Dow AgroSciences, además de las empresas argentinas ACA Semillas, Nidera, Don Mario y Bioceres, entre otras.